Regístrese I Ignresar

ESTUDIOS DE MERCADO

CUÁLES SON LAS CIUDADES QUE LIDERARÁN LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2035

El crecimiento anual más rápido se producirá en Surat, una ciudad de tamaño mediano en el estado noroeste de Gujurat, conocida por su centro de procesamiento y comercialización de diamantes y por su sólido sector tecnológico.

"Proyectamos que tendrá una tasa de crecimiento promedio del PIB del 9,2% durante el período 2018-35", escribió el analista Richard Holt que dirigió el informe. El estudio destaca que las ciudades indias de Agra, hogar del famoso monumento Taj Mahal, Bengalore y Hyderabad están también entre las más fuertes en términos de crecimiento económico.

 

¿Y qué pasará en el resto del mundo?

Asia crecerá económicamente y superará a Norteamérica y Europa, según los pronósticos.

El informe pronostica que para 2027, y por primera vez, la suma del PIB de todas las ciudades asiáticas será mayor al PIB combinado de todas las ciudades norteamericanas y europeas. Y para 2035, será un 17% más alto.

La mayor contribución al crecimiento provendrá de ciudades chinas. Como sucede en 2018, Nueva York seguirá siendo la economía urbana más grande del mundo en 2035 con US$2.510 billones de PIB y un crecimiento anual promedio entre 2019-2035 del 2%. También mantendrá su título como el mayor sector de servicios financieros y empresariales.

Estará seguida por Tokio, con un PIB en 2035 de US$1.870 billones y un crecimiento económico anual (2019-2035) de 0,5%. Los Ángeles, por su parte, ocupará un tercer lugar, con un PIB de US$1.540 billones en 2035 y se pronostica que tendrá el segundo lugar como centro de negocios detrás de Nueva York.

Shanghái y Londres pelearán por el cuarto puesto, con un PIB de US$1.350 billones, aunque se estima que la ciudad china tenga un crecimiento económico de 5% anual entre 2019 y 2035, mientras que en el caso de la capital británica se espera que crezca 2,1%.

 

¿Y en América Latina?

Un número bastante positivo si se lo compara con los gigantes Sao Paulo y Ciudad de México, que solo crecerán económicamente un 1,7% y 2,1%, respectivamente. "Un factor importante aquí es que, si bien Lima comienza con niveles de productividad económica más bajos que las otras tres ciudades resaltadas, se proyecta que disfrutará de mayores ganancias durante el período de pronóstico hasta 2035", dice Holt en el estudio.

"En las últimas dos décadas Perú vio un enorme progreso económico y político, y nuestras previsiones asumen que esto continúa", añade. "Mientras tanto, muchas otras ciudades en América Latina enfrentarán mayores incertidumbres, como en el caso de México y su precaria relación de futuro con su vecino y socio comercial, Estados Unidos".

 


 

Fuente: Diario La Nacion »