SRIAM es una plataforma gratuita para facilitar y promover el comercio internacional de servicios, a través del acceso a información calificada sobre regulaciones, convenios, y estadísticas.
ALES, Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, es un organismo internacional integrado por 31 instituciones públicas y privadas de 16 países cuyo objetivo es promocionar a América Latina como exportador de conocimiento y destino de inversiones en el sector servicios globales.
En octubre de 2014, durante su encuentro anual realizado en la ciudad de Buenos Aires, ALES presentó públicamente el Sistema Regional de Información (SRIAM), el cual cubrirá de forma integral tanto la información relevante para la toma de decisiones de los inversores, así como estadísticas y normativa relativa al comercio de servicios.
Por tratarse de un desarrollo reciente y una innovación inédita en el mundo en materia de comercio internacional de servicios, actualmente el SRIAM sólo proporciona información sobre determinados mercados, ya que el objetivo de su lanzamiento es obtener una retroalimentación de los usuarios para mejorar la herramienta y continuar incorporando contenidos progresivamente.
Aún así, en su estado actual, el sistema provee gratuitamente y en forma centralizada información confiable y de utilidad, que antes requería mucho esfuerzo de investigación, sobre los principales destinos de exportaciones de servicios de la región: Estados Unidos, España, México, Brasil y Argentina.
La plataforma puede consultarse en el sitio www.ales-lac.org, y está dividida en 4 secciones:
Normas y Acuerdos nacionales e Internacionales
Tiene el objetivo de informar a los usuarios acerca de las normas que pueden afectar o influenciar el comercio de servicios a nivel nacional e internacional. En una primera fase, se han seleccionado los principales destinos de exportaciones de servicios de la región: Estados Unidos, España, México, Brasil y Argentina. La sección brinda cerca de 500 registros de normas y acuerdos, agrupadas por países y sectores de interés, en base a lo que el usuario requiera conocer.
Acuerdos de Doble Tributación
Tiene como objetivo que los exportadores de servicios conozcan la existencia o no de acuerdos de doble tributación entre los países de interés. Para el caso de existir, se brinda información sobre los mecanismos para evitar la doble imposición. En una primera fase, hemos seleccionado los principales destinos de exportación de la región: España y Estados Unidos.
Índices
Esta sección contempla 2 partes, la primera es de uso abierto (usuarios públicos) y la segunda es de uso restringido a usuarios registrados (usuarios privados).
En la primera, el objetivo es mostrar por sector de actividad y país, los diferentes índices o variables que los inversores tienen en cuenta a la hora de deslocalizar o tercerizar actividades de servicios en otros países. Están agrupados en diferentes categorías. Aquí, los usuarios podrán ver la información relevante por país, sin la posibilidad de realizar comparaciones.
Como usuario registrado, será posible generar rankings de países por sector de interés (visualizados por gráficas), mediante el cruzamiento de diferentes variables numéricas, índices y porcentajes. Ésta herramienta se elaboró en base a un complejo modelo matemático que considera una alta cantidad de indicadores comparables entre los países.
Este ranking se generó en base a un complejo modelo matemático, que considera una alta cantidad de indicadores que luego se buscan hacer comparables entre los países.
Esta sección permite optar por una serie de variables que responden a la competitividad de los países en cuanto a las condiciones de infraestructura, calidad de los sus recursos humanos, normas, sistemas de tributación y servicios en general. Asimismo, los usuarios tienen la posibilidad de ajustar el porcentaje de ponderación de cada variable, o bien utilizar el predeterminado que provee la plataforma.
Estadísticas
Esta sección le brinda al usuario la posibilidad de conocer las estadísticas disponibles referentes al comercio de servicios en los países de la región, así como otros indicadores relevantes, tales como tasa de apertura/cobertura, participación de los servicios en el PBI, entre otros.
El usuario, puede visualizar gráficas comparativas entre los países y generar documentos PDF para utilizar esa información a su gusto.