
Mediante un acuerdo con el GCABA, el Consejo desarrolló el Plan Sectorial de Internacionalización y organizó dos encuentros gratuitos del Ciclo para exportar servicios de Arquitectura para capacitar a sus matriculados.
En el marco de un acuerdo con InvestBA, la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con el fin de fortalecer la inserción internacional de los arquitectos locales, el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo desarrolló un nuevo Plan Sectorial de Internacionalización.
La estrategia de este Plan está basada en las misiones comerciales inversas. Se trata de invitar a representantes de estudios de arquitectura, empresas constructoras, desarrolladoras e inmobiliarias del exterior a que viajen a la Argentina a conocer estudios ubicados en CABA. El objetivo: establecer alianzas estratégicas e identificar oportunidades de negocios.
En agosto se realizaron dos encuentros gratuitos de capacitación para brindar a los profesionales locales los conocimientos y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de exportación de servicios.
El 14 de agosto, el licenciado Gastón Marando presentó el Plan, en representación de InvestBA, y la arquitecta Valeria del Puerto, presidenta del CPAU, compartió su experiencia en relación con la exportación de servicios. Por su parte, el licenciado Alejandro Vicchi, asesor del CPAU, introdujo los conceptos más destacados de la internacionalización de servicios y presentó el contenido del programa.
El 21 de agosto, el abogado José María Allonca, titular de Allonca Abogados, expuso en supresentación los aspectos jurídicos e impositivos relevantes para el diseño de una estrategia de ingreso a los mercados externos, y el ingeniero Diego Cotsifidis, de la empresa AEC Resources Inc, compartió la experiencia y las lecciones aprendidas en la exportación de servicios de arquitectura, ingeniería y construcciones.
En septiembre y octubre continuarán las actividades de capacitación, que son gestionadas por el CPAU con financiamiento parcial y asistencia técnica de InvestBA. La Misión Comercial Inversa se realizará en octubre.
Próximos seminarios:
-
Miércoles 11 de septiembre: Marketing y negociaciones internacionales
Ir al formulario de inscripción »
-
Miércoles 25 de septiembre: Promoción y preparación para rondas de negocios
Ir al formulario de inscripción »
-
Miércoles 2 de octubre: Operatoria de la exportación
Ir al formulario de inscripción »
Los estudios interesados en participar de la Misión Comercial Inversa deben registrarse en: