La fecha límite para presentar las solicitudes en esta ONE - DGCIN es el 15 DE MARZO DE 2012
Presentación digital a la ONE
El solicitante debe Imprimir el formulario con el número asignado por la OEA y firmarlo donde corresponda.
Los formularios de recomendación también deben ser firmados por las autoridades correspondientes
Adjuntar copias certificadas del diploma y analítico de materias (sellados por la Universidad que los emite)
Adjuntar formulario de idiomas cuando corresponda, si el posgrado lo hace en una lengua que no sea la maternal.
Escanear todo los documentos antes mencionados agrupándolos en tres archivos pdf. Nombrarlos de la siguiente forma: “apellido_solicitud.pdf”; “apellido_form_recomendaciones.pdf” y por último “apellido_certificados.pdf.
Enviar dicho archivo pdf. a becasinternacionales@cancilleria.gov.ar . Se solicita indicar en el “Asunto” del correo electrónico, los siguientes datos: “POSTULACION BECAS ACADÉMICAS DE POSGRADO CICLO 2013-2014” y nombre del solicitante.
Presentación en papel a la ONE
Las solicitudes se deberán acompañar con la siguiente documentación:
- 1 juego que contenga todos los formularios requeridos, el formulario de solicitud firmado por el postulante donde corresponda con la firma original, los formularios de recomendación institucional/empleador y académica con la firma original de las autoridades que correspondan, fotocopia de título y analítico certificadas con la firma original del organismo emite que la documentación mencionada. Finalmente hacer 3 juegos con (copias simples). En total son cuatro juegos tamaño A4 contenidos en 4 carpetas con tapa superior transparente.
- El formulario tiene que venir con una nota de presentación dirigida a la:
Dirección General de Cooperación Internacional
Esmeralda 1212, piso 12 of. 1204 (C1007ABR) CABA.
Contenido de la nota: Es importante que el postulante indique brevemente como estima que la capacitación a adquirir va a replicar en el proceso de desarrollo integral de la comunidad en la que está inserto. Teniendo en cuenta que lo que exprese, deberá luego convertirse en un indicador objetivamente verificable de resultados, en términos de impacto. Por último, manifestar el compromiso, finalizados sus estudios, de volver al país y de informar en que medida esa estimación se está cumpliendo, de que manera la capacitación impacta en el territorio y la población objetivo inmersa en dicho proceso.