
LUGAR: Santiago de Chile.
El 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, organizado por la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2016 en el Campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile.
En esta ocasión se invita a la comunidad académica internacional a discutir en torno al tema “Ciudades en el tiempo: infraestructuras, territorios, patrimonio”. Con este llamado, se espera abarcar el estudio de las ciudades en su contexto temporal en dos sentidos complementarios. En primer término se convoca a investigadores que indaguen en el análisis problemático de las ciudades y el mundo urbano en su calidad de objeto de estudios para la historiografía urbana, ampliamente entendida, considerando sus diversas escalas que incluyen desde los espacios arquitectónicos hasta las grandes dimensiones del territorio.
Por otra parte se espera estimular las inclusión de reflexiones que consideren el problema que el paso del tiempo implica para las ciudades en tanto objeto material, explorando las condiciones del deterioro físico, la transformación de la ciudad y su valoración como patrimonio, en el entendido de la urgencia que la preocupación por la cultura arquitectónica, urbanística y territorial implica para las ciudades iberoamericanas en la actualidad. En los dos sentidos mencionados el 1º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana tiene como objetivo acoger el debate en torno a temas y problemas de investigación actuales que contribuyan a exponer un estado del arte de los más recientes avances en estos campos de estudios.
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS INDIVIDUALES
Las propuestas de ponencias individuales deberán ser enviadas directamente a los coordinadores de las mesas seleccionadas para participar en el Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Los investigadores que deseen presentar una ponencia deberán enviar un título, la identificación del autor o autores, su pertenencia institucional, dirección electrónica y un resumen de máximo 300 palabras en las que se describa el trabajo a ser presentado. Además de la calidad de la ponencia los postulantes deberán considerar la pertinencia temática de su propuesta en la mesa seleccionada. Sólo podrán presentarse resúmenes de ponencia en español o portugués, idiomas oficiales del Primer Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. El listado final de mesas aceptadas, incluidos los nombres y direcciones electrónicas de contacto de los coordinadores, se encuentra disponible más abajo. La fecha límite para el envío de los resúmenes de ponencias a los coordinadores de mesas es el 30 de abril de 2016.
La mesa solicita además un abstract ampliado y un sucinto CV.
INVITACIÓN A PRESENTAR TRABAJOS EN LA MESA 36
LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN AMÉRICA, AL ALBA DE LAS INDEPENDENCIAS
Historia del urbanismo y del proceso de urbanización.
Coordinadores
Carlos Sambricio, Universidad Politécnica de Madrid
E-mail:csambricio@hotmail.com
Osvaldo Otero , LEMIT - Comisión de Investigaciones Científicas - Universidad Nacional de La Plata
E-mail: osvaldo.otero@gmail.com