Regístrese I Ignresar

AGENDA

EXPO CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA 2016
FECHA: 10.11.2016
LUGAR: Cochabamba, Bolivia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Subsecretaría de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones) y la División Exportar de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional convocan a empresas argentinas a participar en la “EXPO CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA 2016”, que se llevará a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia del 10 al 13 de noviembre de 2016.
 

La “EXPO CONSTRUCCIÓN E INDUSTRIA 2016” (www.feicobol.com.bo), organizado por FEICOBOL, Cámara Departamental de la Construcción y Cámara de Industria de Cochabamba, se constituye en la plataforma ideal de promoción y negocio al servicio del sector,  con la presencia de profesionales y empresas a nivel nacional y  representantes de marcas internacionales, donde se dan a conocer las últimas tendencias y novedades, en toda su cadena de valor.

La participación en esta feria de negocios permitirá que su empresa entre en contacto en forma directa con contrapartes potencialmente interesadas en sus productos, posibilitando su ingreso y/o ventas en este mercado.

En esta edición Argentina contará con un stand de 54 m2 a disposición de las empresas que deseen exhibir productos correspondientes a los siguientes sectores: maquinaria pesada, equipos y herramientas, viviendas industrializadas, estructuras metálicas, calderas, impermeabilizantes, pinturas, revestimientos, materiales de construcción, ornamentos, encofrados, decoración, diseño interior, mobiliario, maderas, herrajes, pisos, entre otros.
 

PROCEDIMIENTO DE PRE-INSCRIPCIÓN

  • Para participar del evento usted deberá completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN »
  • Fecha límite de inscripción: 14 de octubre de 2016 o hasta agotar espacios disponibles.


Costo de participación en el Pabellón Nacional

El sistema de categorización de empresas se realiza según su tamaño, conforme a lo establecido en la Resolución Sepyme 21/2010, 50/2013, 11/2016 y sus modificatorias. A partir de un enfoque integrador, se garantiza la igualdad de oportunidades y participación en las ferias internacionales de todas las empresas argentinas interesadas –sean micro, pequeñas, medianas o grandes-, favoreciendo su inserción estratégica en el mercado internacional.

  • Micro empresa: USD 250.- (dólares doscientos cincuenta)
  • Empresa Pequeña: USD 500 (dólares quinientos)
  • Empresa Mediana: USD 745 (dólares setecientos cuarenta y cinco)
  • Empresa Grande, Provincias, Importadores Locales, Traders e intermediarios: USD 993.- (dólares novecientos noventa y tres).
     

Participando en el marco de nuestro programa de Ferias Internacionales, Ud. accederá a los siguientes servicios antes, durante y posteriormente al evento: apoyo técnico (información comercial, perfil de mercado, listado de importadores, asesoramiento personalizado); apoyo logístico (armado de stand de alta calidad garantizada, coordinadores especializados, servicio de wi-fi, asistentes, accesos gratuitos, incorporación al catálogo de la feria, servicio de limpieza y de seguridad, etc.) y  garantía de la mejor relación costo-beneficio en materia de participación en ferias internacionales favoreciendo la inclusión de empresas de diversa envergadura. 

Una vez completado el formulario de pre-inscripción, Ud. será contactado por la División Exportar de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, quien remitirá a su empresa la liquidación con las correspondientes instrucciones de pago a ser cumplimentadas dentro de las siguientes 72 hs.

  • IMPORTANTE: Los pagos deberán hacerse en pesos teniendo en cuenta la cotización billete del Banco de la Nación Argentina para el DOLAR TIPO VENDEDOR, DEL CIERRE DEL DÍA ANTERIOR. (www.bna.com.ar)
     
  • Los espacios son limitados, por lo cual se considerará el orden de inscripción y pago hasta completar el cupo disponible.
     
  • La ubicación de las empresas dentro del pabellón argentino será adjudicada por sorteo.
     

Los participantes deberán asumir los gastos relativos a su traslado, estadía y envío de sus productos a la Feria, así como permanecer en el stand argentino durante el transcurso de todo el evento.

(*) Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (continuadora de la anteriormente denominada "Fundación Exportar").


CONSULTAS:

Santiago J. Ibarrondo - Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Hernán Lizarralde -  Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (División Exportar)



Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto »